Asuntos Gubernamentales

Nuestra misión es influir en las políticas públicas para proteger a los miembros de CEDIA, la industria electrónica y los consumidores.

Desarrollo de la fuerza laboral

El futuro de la tecnología del hogar inteligente depende no sólo de la tecnología, sino también de las personas que la diseñan e instalan.

Estándares y mejores prácticas

CEDIA se compromete a producir estándares y mejores prácticas acreditados por ANSI que garanticen el profesionalismo en la industria.

Diseño y construcción de alcance

Aprenda a relacionarse con la comunidad de diseñadores y constructores, proporcionándoles formación acreditada sobre temas relacionados con la tecnología doméstica inteligente.

Inteligencia de mercado

Mejore su negocio a través del conocimiento de las últimas estadísticas de tendencias en la industria del hogar inteligente.

Calendario de eventos

Busque en el Calendario CEDIA para localizar todos los próximos eventos, capacitación, incluidos campos de entrenamiento, talleres y más.

Cumbres de tecnología y negocios

Presentamos las nuevas y mejoradas Cumbres CEDIA Tech + Business: lo último en nueva tecnología innovadora y educación de clase mundial, centrada en los negocios y la tecnología para ayudarlo a alcanzar sus objetivos.

Expo CEDIA

CEDIA Expo reúne a expositores y profesionales de la tecnología del hogar en el evento mundial líder en tecnología del hogar inteligente.

Sistemas Integrados Europa

ISE presenta a los principales innovadores tecnológicos y proveedores de soluciones del mundo durante cuatro días de inspiradoras conferencias.

Premios al hogar inteligente

Los programas de premios Smart Home Awards de CEDIA reconocen los mejores proyectos, productos e individuos en la industria de la tecnología para el hogar inteligente.

Aprendizaje en línea de CEDIA

La formación en línea de CEDIA es el portal líder de formación en línea para todo lo relacionado con la integración de la tecnología doméstica.

Capacitación en persona

Aumente su experiencia en tecnología de hogar inteligente con nuestras sesiones de capacitación presenciales. Obtenga experiencia práctica y conocimientos prácticos.

Certificación

La certificación CEDIA es un conjunto de credenciales que reflejan áreas de conocimiento definidas en la industria de la tecnología para el hogar inteligente. Las certificaciones las posee el individuo; obtienes la certificación y la llevas contigo a medida que continúas tu carrera

Libros blancos

Los documentos técnicos de CEDIA profundizan en aplicaciones, recomendaciones y consejos sobre una amplia gama de temas: desde software y hardware hasta mejores prácticas, estándares y formatos.

Cumbres de tecnología y negocios

Presentamos las nuevas y mejoradas Cumbres CEDIA Tech + Business: lo último en nueva tecnología innovadora y educación de clase mundial, centrada en los negocios y la tecnología para ayudarlo a alcanzar sus objetivos.

Estimación de costes:Bottom-Up vs. Top-Down

Generar ingresos es la luz al final del túnel del proyecto, pero uno de los primeros pasos hacia el beneficio es la estimación precisa de los costes.

Crear una estimación de costes adecuada implica detallar todos los gastos que se esperan realizar a lo largo de un proyecto. Recopilar esta información le ayudará a cobrar a su cliente lo suficiente para obtener beneficios en el trabajo y también le guiará para mantener el proyecto dentro del presupuesto.

Por lo general, existen dos estilos de estimación utilizados en las instalaciones de tecnología para el hogar: el enfoque ascendente y el descendente. Cada uno implica contabilizar cada artículo y el coste de la mano de obra, pero hay proyectos e instancias particulares en los que uno puede ser mejor que el otro. Comprender las diferencias entre los enfoques descendente y ascendente es importante para determinar qué método se aplica mejor según la situación.

Estimación de costes ascendente

En el enfoque ascendente de la estimación de costes, los gestores de proyectos suman sus costes hacia arriba, empezando por la base y contabilizando cada coste previsto. En resumen, los costes totales deben ser iguales al proyecto terminado. Aunque el enfoque ascendente es un método básico de estimación, la ventaja es que es el medio más preciso para estimar el coste total de un proyecto. La precisión se logra simplemente a través del proceso de comenzar desde la base misma de un proyecto y avanzar a través de cada costo en la estructura de desglose del trabajo del proyecto.

Sin embargo, debido al esfuerzo necesario para detallar todos y cada uno de los gastos posibles (mano de obra, equipo, indirectos, directos), el uso del enfoque ascendente requiere mucho tiempo. Por lo tanto, los procesos simplificados y eficientes son fundamentales en la estimación ascendente, como el uso de paquetes de trabajo estandarizados y estructuras formalizadas.

La estimación de costes ascendente, debido a su precisión, se aplica mejor en proyectos grandes y polifacéticos. Controlar los costes y ceñirse a un presupuesto suele ser de vital importancia en este tipo de proyectos, y el enfoque ascendente le permite trabajar precisamente de esa manera.

Cuándo utilizar el enfoque ascendente

El enfoque ascendente es especialmente ventajoso en ciertos escenarios dentro de la instalación de hogares inteligentes. Es más eficaz para proyectos complejos y a gran escala que implican numerosos componentes y detalles intrincados. Este método también es ideal cuando es esencial un alto nivel de precisión para la elaboración de presupuestos, asegurando que todos los costes se contabilizan meticulosamente. Además, resulta beneficioso en proyectos que exigen estrictas medidas de control de costes para evitar sobrecostes.

Estimación de costes descendente

El enfoque descendente para la estimación de costes comienza con la identificación de todos los aspectos principales del proyecto. En las instalaciones de tecnología doméstica, normalmente se empieza por los componentes y las características del trabajo. A continuación, se crean diferentes categorías de mano de obra que se aplican a cada tarea. El coste del proyecto se mide estimando cuánta mano de obra se dedicará a cada parte del trabajo. El coste establecido de la categoría de mano de obra se multiplica por cada tarea relevante.

El enfoque descendente requiere un historial y conocimiento de los precios de los proyectos para realizar una estimación precisa. Las instalaciones a menor escala suelen ser el mejor entorno para la estimación descendente.

Cuándo utilizar el enfoque descendente

El enfoque descendente es especialmente beneficioso en escenarios específicos durante las instalaciones de hogares inteligentes. Es ideal para proyectos más pequeños en los que los resultados pueden anticiparse con cierto grado de certeza. Además, este método resulta ventajoso en proyectos con plazos ajustados, ya que permite realizar estimaciones de costes rápidas. Además, cuando se dispone de datos históricos del proyecto, se pueden utilizar para generar estimaciones de alto nivel de manera eficaz.

De abajo hacia arriba frente a de arriba hacia abajo

Al comparar de arriba hacia abajo frente a de abajo hacia arriba, no hay un diferenciador o inconveniente inherente, cada método de estimación tiene sus beneficios en ciertos elementos y situaciones. Depende de usted, como director del proyecto, conocer el mejor método para obtener el mejor resultado.

Únase a CEDIA

En conclusión, una estimación precisa de los costes es crucial para garantizar la rentabilidad en la gestión de proyectos, especialmente en las instalaciones de tecnología doméstica. Al comprender cuándo aplicar los enfoques de abajo arriba o de arriba abajo, los gestores de proyectos pueden controlar eficazmente los costes y mantener los presupuestos, lo que en última instancia conduce a resultados exitosos de los proyectos.

Únase a CEDIA

Últimas noticias y conocimientos

Play